En
1882,
Jigoro Kano inauguró la primera escuela de Judo en una sala en
el pequeño templo de Eishoji, en
Tokio.
Sólo contaba con una alfombra de doce
tatamis y nueve alumnos,
todos estudiantes amigos de Kano. Esta escuela recibió el nombre
de Kodokan, y fue definida como
"una escuela para el estudio del camino".
El judo tuvo muy pronto una gran acogida en Japón. Ya a finales del siglo XIX (1890) era considerado como deporte oficial y la policía de aquel país lo había incluido en sus entrenamientos. El primer club judoka de Europa fue el londinense Budokway (1918), fundado por Gunji Kozumi (1885-1965).
El judo masculino se incorporó en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 se incorporó el judo femenino.
En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 la mayoría de las medallas de oro la ganaron los practicantes soviéticos. Esto se debió principalmente a que Estados Unidos y sus países aliados (entre ellos Japón) se abstuvieron de participar en forma de protesta por la Invasión soviética de Afganistán.
En la actualidad, el judo es un deporte internacional que cuenta con más de 500 millones de practicantes en todo el mundo, y mantiene en su práctica la terminología inicial japonesa; aunque de todas formas, hay pequeñas variaciones según el país o continente en el cual se practica.