Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

Detalles de la práctica

Vestimenta

La vestimenta usada en el judo recibe el nombre de judogi, y con el cinturón (obi) forma el equipo personal y necesario para poder practicarlo. Los colores pueden variar, podria ser un "judogi" azul o uno blanco.El color azul o cualquier otro color que no sea el blanco solo se puede usar en competiciones en las cuales se permita pero nunca para la realizacion de los katas.

 

Cinturones

En occidente, los cinturones son seis y empiezan con el color blanco y le siguen el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, el negro y posteriormente se aumenta por medio de dans. El mayor grado alcanzado es el 12º dan, conseguido solamente por Jigoro Kano, su creador y el único Shihan. El más alto grado alcanzado posteriormente es el cinturón rojo, únicamente conseguido por trece hombres de 10º dan. Los colores del cinturón para los grados del Dan son: 1º al 5º Dan, negro; 6º al 8º Dan, rojo y blanco; 9º al 11º Dan, rojo; y 12º Dan, dorado. En cambio en Japón solo existen el cinturón blanco, marrón y negro más los Dans. Tradicionalmente las mujeres usan los cinturones negros con una linea blanca. Esto se debe a la sociedad tradicionalmente machista e indica que una mujer no puede ser igual que un hombre por lo tanto su obi nunca llega a ser completamente negro.

 

Objetivo

El lugar donde se practica recibe el nombre de dojo en el suelo hay unas colchonetas de 2 x 1 metros y unos 5 cm de grosor llamado tatami para no dañarse al caer. Los cinturones, amarillo (quinto Kyu), naranja (cuarto Kyu), verde (tercer Kyu), azul (segundo Kyu) y marrón (primer Kyu) conforman el gokyo (go: cinco; Kyo ó Kyu: etapas, pasos).

El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de 4 formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las luxaciones y estrangulaciones solo se pueden usar a partir de la categoría cadete (15 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.

En el judo competitivo se pueden marcar 4 clases de puntos:

  • Ippon: Punto completo, gana el combate.
  • Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon
  • Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado.
  • Koka: Punto inferior al yuko, se obtiene por arrojar al oponente al suelo, y este cae de rodillas o sentado, con poca fuerza, aunque se ha eliminado recientemente.

Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que realice el judoka.

Así tendremos que:

  • Hansoku-Make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoka, al ser penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario.
  • Keikoku: Se penalizan con KEIKOKU las faltas graves y supone una advertencia, con penalización de 7 puntos, lo que es lo mismo, conceder un WAZA-RI al contrario
  • Chui: Se penalizará con chui la acción que merezca un aviso del árbitro. Equivale a 5 puntos ó conceder un YUKO al adversario.
  • Shido: Supone una penalización de 3 puntos, cuando la falta cometida es leve. El árbitro tomará nota de esa acción. Equivale a conceder un KOKA al rival.

En las nuevas reglas establecidas por la federación internacional del judo, se han eliminado las sanciones de Chui y keikoku, dejando solo el shido para faltas leves (faltas tacticas), y el Hansoku-maka para faltas graves (que comprometan la integridad física de los competidores, o vayan en contra del espiritu del judo).

Todas las penalizaciones pueden ir sumándose hasta llegar a la eliminación del judoka. Las acciones prohibidas dentro del judo, y que pueden ser motivo de alguna de las penalizaciones anteriores son: Dar puntapiés, golpes, mordiscos o hacer cosquillas al contrario, ya sean para importunarlo o causarle dolor.Efectuar las llaves sobre las articulaciones excepto la del codo. Lanzar al adversario sobre el rostro.Tocar los dedos de la mano del judoka rival.

 

ATRÁS